¿Pero qué dices? ¡Siempre hay que hacer caso a las técnicas de home staging!
El título de este post te habrá llamado la atención. Cualquier home stager te dirá que el home staging es “La Biblia” a la hora de vender/alquilar tu casa. Y tiene razón, pero hay una observación cuando se trata de una vivienda con un estilo muy marcado.
Llevo viendo este error desde hace tiempo en trabajos de home staging que circulan por la web. Realmente me cuesta pasarlos por alto. Me gustaría poder enseñar algún ejemplo, pero tendría más de un problema así que mejor me estoy quietecita.
Soy consciente de que cada profesional tiene su forma de trabajar. En muchas ocasiones no es mejor uno que el otro sino dos formas distintas de hacerlo. Además, cada proyecto tiene su historia y su presupuesto y una da lo mejor se sí, pero milagros ya…
Se intenta aplica un estilo «compatible” con las técnicas de home staging a la fuerza, aunque se lleve a patadas con la decoración original “
Es un error reincidente con viviendas con una decoración o personalidad muy marcada. Se prueba aplicando un estilo «compatible” con las técnicas de home staging a la fuerza, aunque se lleve a patadas con la decoración original.
¿Cuándo no hacer caso de las técnicas de home staging?
Si conoces las técnicas de home staging sabrás que siempre se recomienda utilizar colores claros o directamente blancos, visillos o enrollables en vez de cortinas, mobiliario sin adornos y sin pomos, si puede ser, para dar un aspecto relajado… En definitiva, más moderno, más actual. Esto está muy bien cuando tienes una vivienda que lo permite, pero si tu casa tiene un estilo muy marcado, será mejor que lo respetes o que lo cambies por completo, pero nada de parches, por favor.
Otro tema sería que tengas un rústico moderno, no quiero decir que rústico sólo hay de un tipo y es el convencional. Me fascinan las casas decoradas así. En este caso, tendrías poco que hacer ya que se trata de una decoración que trae de serie el concepto de moderno.
En todo lo demás, sigue todas las técnicas de home staging. Es una técnica que hace magia con las casas, de verdad, estoy convencida. Pero si tienes una casa de campo rústica forrada de piedra, no intentes cambiar algunas piezas para modernizarla porque ni irá con el resto de la casa, ni con el tema de la vivienda ni con su exterior… ni con su alma. ¿Te imaginas un piso de ciudad normal y corriente en un bloque de pisos normal y corriente decorado con un estilo Rococó Luís XVI? ¡No! Escucha a tu casa, ella te dirá lo que necesita.
Mi casa tiene un estilo muy marcado, ¿puedo aplicar las técnicas de home staging o no?
¡Claro que sí! Es más, debes hacerlo, simplemente obvia el tema de actualizar o modernizar la casa. Como te decía, en muchos ocasiones se intenta hacer cambiando la alfombra, colocando un mantel, un jarrón, una sabana sobre el sofá… Y al final acaba teniendo más consecuencias negativas que beneficios, es un parche y se nota.
Si tu casa es rústica, es rústica y lo único que le debes hacer es crear ambientes apetecibles y que aporten a tu cliente la idea de un estilo de vida. Sin apaños. Si tu cliente busca una casa de piedra con cubiertas de teja árabe en medio del campo, seguramente busca una casa rústica, no un rústico disfrazado.
Analiza y saca partido a las cosas que se relacionan con la idea de hogar que viene buscando tu cliente”
Analiza y saca partido a las cosas que se relacionan con la idea que viene buscando tu cliente. Por ejemplo, lo primero que pienso cuando pienso una casa de campo es un porche con una gran mesa para comer toda la familia. ¿Por qué no pruebas a vestir la mesa como si viniese toda la familia a comer en media hora? Escenifica, prepara la escena, que nada sea casual.
Veo muchas flores silvestres, por tanto coloca macetas y jarrones. Una chimenea junto al sofá y una mantita suave donde pasar las tardes de invierno. Si tienes chimenea, no olvides encenderla cuando vengan tus potenciales clientes (a no ser que sea agosto ¡claro!). Sino tienes, quizás puedes encontrar una de esas que van bioalcohol.
Jarrón Sockerärt y jarrón Socker de Ikea
Sigo imaginando, un cuarto de juegos o un columpio en el jardín para los niños. Piensa en todo lo que buscabas tú cuando compraste la casa. Crea tu briefing de cliente –tu cliente ideal– y piensa en sus necesidades. Seguramente será un matrimonio de unos 30 y pico o 40 años, con niños, un coche grande y un perro. No tiene porque ser siempre así, pero si pie un prototipo, te será más fácil llegar a predecir sus necesidades. Así sumarás más puntos con tu potencial cliente que preocupándote de disfrazar algo que no es.
Mejoras recomendables para tu casa con personalidad:
- Las velas son el gran aliado en un proyecto de home staging porque es un objeto decorativo neutro que va con cualquier estilo. Colócalas en las estancias donde tengan sentido. Baño, salón, dormitorio… Las velas son objetos relacionados con la relajación, poner velas en la cocina o el estudio me resulta un poco raro, al menos a mi. Recuerda también encenderlas cuando vengan tus potenciales clientes.
- Ambienta la vivienda con un aroma fresco y ligero, nada de olores fuertes y agresivos que te hacen contener la respiración y te echan a patadas de cada habitación que visitas. No te pierdas el artículo Ambientadores para casas en venta, aquí encontrarás el más acertado para cada estancia. Elijas el que elijas, acuérdate siempre de no pasarte con la cantidad. Quizás tú no lo hueles porque estás acostumbrado a ese olor, pero las personas que vienen de fuera sí lo notarán y créeme es muy desagradable.
- Abre las cortinas y enciende todas las luces, que no haya ni un solo rincón en sombra. La luz hace que las estancias parezcan más grandes e incluso más limpias. No hay remedio más barato. Si sólo tienes visillos colgados en las ventanas, este punto no es muy importante porque la luz entra de por si, pero si tienes cortinas de tela muy tupida, es imprescindible, no lo olvides.
- Otro imprescindible en un proyecto de home staging es montar una mesa de la casa como si tuvieseis invitados. En una vivienda podemos encontrar mesa para comer en la cocina, en el comedor y en la terraza. Escoge la que se encuentre en la estancia más desangelada y vístela como si viniese alguien a comer. Coloca un bonito mantel, una vajilla a juego con la decoración de tu casa y unas flores.
- Recuerda quitar todos los objetos personales que le recuerden a tu potencial cliente que está visitando la vivienda de otra persona. Así podrá visualizarse a el mismo viviendo en esa casa y si ve objetos personales de otra persona, le resultará muy difícil.
Espero que te haya gustado este artículo y recuerda dejar tu comentario. Me encantaría saber si estás de acuerdo conmigo y conocer más opiniones. ¿Cuándo crees tú que no hay que hacer caso a las técnicas de homestaging home staging?