• HOME STAGING | la mejor manera de vender o alquilar tu casa
  • Técnica
  • Proyectos
  • Blog
  • FAQ’s
  • Servicios
    • Home staging DIY
    • Home staging Zen
    • Home staging empresas
    • Escena y fotografía inmobiliaria
  • Acerca de
  • Contacto

Casa Conceptual

La mejor manera de vender o alquilar tu casa

  • Trucos
  • Destacados
  • Homestaging
  • Técnica
  • Materiales
  • Estacionales

Limpiar el polvo, ¿cuál es la manera más eficiente?

agosto 4, 2014 by Aida Garcia Navarro Leave a Comment

Crea la mejor impresión a tus potenciales clientes. Sigue los consejos de casaconceptual.com

¿Seguiste los consejos que te di en mis anteriores post?

Si la respuesta es sí, tendrás tu vivienda perfectamente ordenada y despejada. ¿Qué cambio verdad? Pues ahora es el momento de empezar la segunda etapa: la limpieza.

Antes de empezar…

Te recomiendo leer mi último post Limpia tu casa en venta o alquiler, 7 cosas en las que debes pensar antes de empezar para que sepas:

  1. ¿Cuándo es el mejor momento para limpiar?
  2. ¿Qué debes limpiar?
  3. ¿Con qué limpiar? Productos y herramientas básicas
  4. ¿Cómo afrontar el trabajo?
  5. ¿Cómo dosificar el trabajo?

¿Por qué es tan importante limpiar el polvo para vender o alquilar mi casa?

Primero, porque más del 30% de la población española es alérgica a los ácaros. Además, sus síntomas perjudican principalmente a las vías respiratorias, por lo que también afecta al 90% de los asmáticos. Como ves, los problemas con los ácaros es algo muy común, por tanto no te arriesgues.

Elimina el polvo de tu vivienda para no perder oportunidades de venta «

Segundo, porque da muy mal aspecto y crea rechazo. Tus potenciales clientes deben sentirse a gusto con el ambiente que les rodea para poder imaginar su futura vida en la casa que están visitando. Si la casa no está limpia, serán incapaces de hacerlo.

¿Dónde se acumula más el polvo?

El polvo se acumula fácilmente en todo los objetos textiles de nuestras casas como peluches, cortinas, alfombras, sofás, moquetas… También se acumula en los objetos decorativos como marcos de fotos, figuritas, jarrones… Por eso cuanta menos decoración tengas, más fácil será la tarea.

No olvides las zonas que no ves a diario. Son sitios idóneos para los ácaros debido a que se limpian con menos frecuencia. Me refiero a:

  1. Puertas, sobre todo las que tienen molduras decorativas.
  2. Lámparas y apliques, ya que son objetos que no se manipula a menudo.
  3. Detrás de los muebles y en las partes traseras de estos.
  4. Parte superior de marcos o cuadros colgados, al igual que las puertas.
  5. Paredes y zócalos, sobre todo si están empapelados o forrados de moqueta.
  6. Detrás del zócalo de la cocina, bajo los muebles.

¿Qué material necesito?

Durante años, muchas personas han seguido la costumbre de limpiar el polvo con el trozo de camiseta vieja de algodón y el spray con ceras para muebles.

Olvídate del método convencional para limpiar el polvo «

Este sistema te puede ir más o menos bien si no eres alérgico, pero si lo eres, ya habrás notado que no funciona del todo.

Para limpiar el polvo de la manera mas exhaustiva que existe sólo vas a necesitar 4 cosas:

  1. Un cubo
  2. Agua fría
  3. Limpiador multiusos
  4. 2 bayetas de microfibra

Referente al agua, utiliza siempre agua fría. Si además tienes descalcificado en casa, mejor. En mi caso, vivo en Mallorca y sé los problemas que originan.

Sobre el limpiador multiusos, yo utilizo dos. Para muebles lacados, Don Limpio nubes de algodón con fragancia AmbiPur. Para muebles de madera barnizada o chapados, utilizo limpiador jabonoso 5 en 1 de Pronto.

Utiliza siempre bayetas de microfibra. Las descubrí hace unos 5 años y puedo decirte con seguridad que son las mejores. De hecho me he dado cuenta que la mayoría de empresas de limpieza han remplazado las bayetas amarillas convencionales por estas. Sé que son más caras que las típicas, pero también son mucho más buenas y duran más. Sólo utilizaría las bayetas amarillas en los casos en los que tuviese que limpiar algo muy muy sucio, como por ejemplo las persianas enrollables de una ventana que llevan años sin limpiarse.

La mejor manera de limpiar el polvo en 3 pasos

Primer paso.

Llena el cubo de agua fría, nunca caliente, y vierte dos tapones de limpiador multiusos. El método es adecuado para todo tipo de maderas tratadas. No intentes hacer esto en maderas naturales sin tratar ni barnizar.

Segundo paso.

Moja una de las bayetas en la mezcla de agua y limpiador, escúrrela bien y limpia la superficie. Verás que al limpiar con agua quedan rastros de polvo mojado por las esquinas, ¡no te olvides limpiarlo!

Tercer paso.

Si los muebles son de acabado en madera barnizada o chapados, no será necesario que los seques, pero si tus muebles son lacados, sécalos con la segunda bayeta que debe permanecer siempre seca.

¡Esto no ha podido ser mas fácil!

Otras indicaciones.

  • Cambia el agua con mucha frecuencia. Cuando veas que el agua empieza a tomar un color grisáceo, sustitúyela.
  • Dedica una bayeta específica para limpiar el polvo de los muebles y otra para los objetos más sucios, como las lámparas.
  • Cuidado con las piezas metálicas. Al limpiar las puertas, limpia también las manillas con la bayeta mojada y da una pasada final con una bayeta de microfibra seca y limpiador multiusos en spray, evitarás rastros de agua.
  • Limpia así cualquier habitación menos la cocina, el baño y la terraza. Para eliminar la suciedad resistente de estas zonas te aconsejo utilizar productos más agresivos .

Espero que pongas a prueba esta eficiente forma de limpiar el polvo. Una vez que lo hayas hecho, no olvides dejar tu comentario. ¡Ah! y si tú también tienes algún truco que quieras compartir, ¡adelante!

Para conocer más sobre Home Staging y sobre cómo preparar una vivienda para una venta o alquiler asegurado, date de alta en la newsletter.

Filed Under: Consejos, Homestaging, Trucos Tagged With: limpieza

¿Quién soy yo?

Aida Garcia|Casa Conceptual

Soy Aida García, diseñadora de interiores, delineante y home stager titulada. Aunque no lo sepas, has aterrizado en mi último proyecto, "Casa Conceptual". En él estoy invirtiendo toda mi formación, experiencia e ilusión con el objetivo de ayudarte a realzar tu vivienda y que logres venderla (o alquilarla) de la forma más rápida y rentable.

Redes sociales

Casa Conceptual in Palma de Mallorca, ES en Houzz

Entradas recientes

  • Trámites para obtener una licencia turística para tu casa
  • ¿Proyecto de home staging o proyecto de interiorismo? 3 diferencias clave
  • Los 5 mejores estilos decorativos para casas en venta o alquiler
  • La magia del orden, descubriendo la filosofía de Marie Kondo
  • Bombillas HUE de Phillips, domótica para todos los bolsillos

Etiquetas

alquiler vacacional decoración distribución estadística fotografía funcionalidad iluminación interiorismo limpieza marketing orden reforma rentabilidad temporada utensilio

Encuéntrame también en

Casa Conceptual

Relacionados

Novedades del mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Copyright © 2023 · Aida García | Casa Conceptual · Sistema basado en Genesis Framework

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in