¡Pues muy fácil con la ayuda de Casa Conceptual y sus técnicas de home staging!
¿Home qué?…
Espera que te lo explico en un momento.
Presentación flash para conocer el home staging
Lo que vas a encontrar en el siguiente texto es una presentación rápida y sin mucho rollo para que te informes de lo que es el home staging y de como Casa Conceptual puede ayudarte a vender/ alquilar tu casa en tiempo récord con la ayuda de esta técnica.
¡Vamos al grano!
¿Qué es el home staging?
Es una técnica que prepara tu inmueble para su posterior comercialización en el mercado inmobiliario. El objetivo es presentar una vivienda más atractiva visualmente para aumentar el número de posibles compradores de manera rápida, económica y con el mayor beneficio para el vendedor.
El término inglés Home Staging significa literalmente “puesta en escena de la casa”. Este nuevo concepto nació y se desarrollo en EE.UU en los años 70. Rápidamente se extendió por Canada y Australia, pero no llegó hasta Europa hasta principio de los 90. Actualmente es certificado de garantía en muchos países como Francia, Alemania e Inglaterra y cada vez más en España.
Pero… ¿Esto funciona?
En julio 2009, la empresa francesa Aveó con 27 sucursales de home staging repartidas por todo el país, presentó un estudio sobre los beneficios que proporciona la aplicación de esta técnica en viviendas en venta/alquiler.
Dicho estudio se realizó entre enero y abril de 2009 y estos fueron los resultados:
- Se acelera el proceso de venta hasta 4 veces. El promedio de venta de una vivienda en Francia es de 127 días sin home staging y 35 días con home staging.
- El 25% de las propiedades con home staging se venden en menos de 10 días.
- El 60% de las propiedades con home staging se venden en menos de 30 días.
- El 90% de las propiedades con home staging se venden en menos de 60 días.
- Los márgenes de venta en el precio total de la vivienda son de 8,7% sin home staging y el 3% con home staging.
Echa un vistazo también en este artículo de El Idealista.
¿Cuáles son sus principales ventajas?
- Diferenciarse de la competencia.
- Acelerar la venta.
- Vender al mejor precio.
- Recibir más visitas de potenciales clientes.
- Optimizar la vivienda.
- No necesita grandes inversiones.
- Fotografías más atractivas para anunciarse.
- Mejora de la primera impresión.
- Económico y rápido de realizar.
¿Sirve para cualquier tipo de casa?
Sí. Para casas o pisos, en venta o alquiler, vacías o con muebles, sin habitar o habitadas durante el proceso de venta. Incluso se pueden utilizar estas técnicas para espacios profesionales como oficinas en alquiler, por ejemplo.
¿El home staging es sólo beneficioso para propietarios?
¡No! Lo principales interesados en esta técnica son los agentes inmobiliarios, fotógrafos,constructores,promotoras… Pincha aquí para conocer los beneficios que aporta el home staging a los profesionales del sector.
¿En qué consiste un proyecto de home staging?
El home staging se basa en 5 principios básicos a la hora de preparar un inmueble para su venta:
- Limpieza y orden:
La limpieza es lo más importante a la hora de presentar una vivienda, especialmente en baños y cocinas.
Además es preciso descongestionar espacios simplificándolos para crear sensación de amplitud y buenas afluencias de paso.
- Reparar y reformar:
Es necesario reparar todo aquello que esté visiblemente estropeado ya que, de lo contrario, los potenciales clientes pueden exigir excesivos descuentos y hacer que el propietario pierda dinero.
- Despersonalizar los espacios
Se deben eliminar todos los objetos personales de las estancias para que el cliente pueda proyectar su propia vida en la vivienda y no sea consciente de que está visitando el hogar de otra persona.
- Decorar (preparar la escena)
Es esencial formar rincones que den utilidad a cada estancia y que inviten a permanecer en ellas. Crear una visión de “lifestyle” es muy importante a la hora de vender o alquilar una propiedad.
- Fotografías profesionales
Es imprescindible tener imágenes de calidad para sacar el mayor partido a la propiedad. Si un cliente no ve foto de la casa o la que ve no le gusta, no se molestará en visitar la propiedad.
¿Qué puede costar un proyecto de home staging?
Esta es una pregunta muy relativa porque depende directamente del estado de la vivienda. Hay casas que sólo necesitan una buena puesta en escena y hay casas en las que prácticamente hay que reformarlas enteras. Depende de cada caso. En la pestaña servicios podrás ver las dos modalidades de tarifas de Casa Conceptual, DIY y ZEN. En cada una de ellas aparecen sus precios y contenido. Estos precios orientativos son de dos dos modalidades de proyectos muy completos. Lo mejor es pedir presupuesto para asegurarte del coste real de la intervención que hay que realizar en tu propiedad.
¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el proyecto?
¡Ah no! Aquí sí que no me puedo mojar. Si es un trabajo básico de puesta en escena y fotografías, en 3-4 días puede estar listo, pero si en el proyecto hay obras… Todo depende del tamaño del proyecto y del resto de profesionales que deben intervenir en él como pintores, albañiles, limpiadores…
¿Quién es el profesional que se encarga de estos proyectos y cuál es su método de trabajo?
El home stager es el profesional que se encarga de realizar los proyectos de home staging.
En mi caso, este es mi método de trabajo:
Visita de reconocimiento
Me traslado a la propiedad para evaluar su estado. En esta primer contacto, tomo todas las anotaciones necesarias para la realización de un informe.
Informe técnico
Elaboro y entrego un informe detallado en el que consta los siguientes datos:
- Información de la vivienda (superficie útil, referencia catastral, orientación, año de construcción, tipo suelo…)
- Puntos fuertes
- Puntos débiles
- Desperfectos (elementos de la vivienda que se deben reparar)
- Mejoras constructivas recomendadas
- Decoración necesarios para la presentación
- Fotografías estado actual
- Planos de la vivienda
- Consejos para presentar la vivienda a la hora de la venta
Presupuestos
Es hora de hablar de dinero. Es muy importante que tengas pensado una cantidad definida de lo que quieres gastar para establecer prioridades. Las intervenciones más comunes son:

Manos a la obra
Una vez aceptados los presupuestos, es el momento de ponerse manos a la obra. En esta parte del proyecto, me encargo personalmente de supervisar y coordinar todos los trabajos para conseguir el mejor resultado.
Puesta en escena
Esta última fase tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas y es donde se llevan a cabo todos los trabajos de presentación. Se revisa que todo haya quedado bien acabado, se preparan las escenas para recrear el ”lifestyle” como montar la mesa o poner una bandeja con un set de desayuno sobre la cama. Si el propietario de la vivienda tiene que vivir en ella durante el proceso de venta, este último punto se debe repetir debido a que el día a día hará que la vivienda se vaya deteriorando, al menos en su presentación.
¿Cómo puedo obtener más información?
- En el blog de Casa Conceptual, cada mes encontrarás noticias que te ayudarán a mejorar el aspecto de tu vivienda.
- Suscríbete a la newsletter de Casa Conceptual y recibirás una guía totalmente gratuita donde encontrarás muchísima información extra.
- En la pestaña Faq’s, encontrarás las preguntas frecuentes que se suelen hacer los novatos en home staging.
- En la pestaña Servicios, encontrarás las planes DIY y ZEN, dependiendo de si lo que buscas es orientación para realizar un proyecto de home staging por tu cuenta o si prefieres dejarlo todo en mano de profesionales.
Y… ¡¿cómo no?! Si te ha quedado alguna pregunta en el aire, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de ayudarte.