¿Eres fotógrafo inmobiliario?
¡No me digas más! Seguramente estarás cansado o cansada de encontrarte con propiedades en mal estado que no te facilitan el trabajo en absoluto y que repercuten directamente en el resultado final.
La gente que te contrata lo hace porque sabe que es necesario obtener fotos de calidad para publicitar una propiedad, pero lo que no saben es que eres fotógrafo, no mago. Un fotógrafo puede hacer que una estancia tenga más sensación de amplitud o que la iluminación le de un aspecto cálido, pero no puede borrar de la imagen las estanterías abarrotadas de libros y polvo o los trastos sobre la mesa de comedor.
En alguna ocasión habrás tenido buena intención y habrás ayudado al propietario a adecentar un poco la estancia, pero no es tu trabajo. No te pagan por horas y no puedes perder tiempo intentando arreglar algo que no está en tus manos.
No te pagan por horas y no puedes perder tiempo intentando arreglar algo que no está en tus manos.”
¡No arriesgues tu profesionalidad con malos resultados en tu trabajo de los cuales no eres responsable! Descubre los beneficios del home staging para fotógrafos inmobiliarios.
Problemas habituales del fotógrafo inmobiliario con sus clientes
- Limpieza
- Desorden
- Mantenimiento
- Espacio
- Iluminación
- Escenografía (decoración)
- Casas vacías
Te entiendo.
Uno de los problemas más grandes que tiene un fotógrafo inmobiliario a la hora de realizar una fotografía es la suciedad. Es algo que no puedes eliminar ni con Photoshop. ¿Cuántas veces has tenido que hacer fotos de terrazas llenas de hojas, cristales manchados por la lluvia, suelos con polvo…? Además, el problema es mayor porque no le puedes decir al propietario que por favor limpie para que puedas hacer tu trabajo. Es una situación muy incomoda.
¡Cada uno vive como quiere! Pero si estás intentando vender tu casa ¡no puedes fotografiarla así!
Otro gran problema es cuando llegas a una “casa trastero” como yo las llamo. Son propiedades en las que hay tantos trastos por todos lados que parecen más un trastero que una casa. Con el tiempo todos solemos acumular muchas cosas y si no te molestan para vivir… ¡Cada uno vive como quiere! Pero si estás intentando vender tu casa ¡no puedes fotografiarla así! Seguramente más de una vez habrás ayudado al propietario a adecentar un poco, pero no es lo que toca.
Otro problema más es la falta de mantenimiento que habrás visto en muchas casas. Cuando llevamos mucho tiempo viviendo en una misma casa, solemos perder la visión real de esta y dejamos de ver las reparaciones necesarias. Me refiero a baldosas rotas, manos de los niños por las paredes, pequeñas humedad… Una imagen vale más que mil palabras y lo que sale en la foto es lo que es. Podrías ir al estudio y pasar horas retocando la foto en photoshop, pero no lo debes hacer. Primero porque tendrías que cobrar las fotografías a precio de oro y segundo porque eso sería engañar al cliente y eso nunca se debe hacer. El home staging ayuda a los propietarios a subrayar los puntos fuertes de las viviendas, pero en ningún caso a engañar.
El home staging ayuda a los propietarios a subrayar los puntos fuertes de las viviendas, pero en ningún caso a engañar.”
Y ya no hablemos de cuando llegas a una vivienda pequeña en la que hay muebles por todos lados. No tienes espacio ni para soltar el material fotográfico. Aunque lo peor es cuando tienes que hacer una foto de una estancia pequeña como el baño, por ejemplo, y para que salga bien sólo la puedes hacer desde un ángulo que es justamente donde está el armario.
Uno de los factores más importantes en la fotografía inmobiliaria es la luz y en la mayoría de casas es algo que siempre falla. Cuando haces un proyecto de interiorismo se mira mucho el tema de la iluminación, pero no es habitual encontrarlo en las viviendas comunes. ¿Que te parecería llegar a una casa en la que no hay ni una sola bombilla fundida o en la que hay lámparas auxiliares las cual tu puedes distribuir para conseguir el mejor resultado?
Además, no olvidemos la parte decorativa. No obtienes los mismo resultados fotografiando una casa normal que una casa bien decorada. Tu te fijas en la calidad de la imagen, la iluminación, el enfoque… Pero tu cliente se fija en el resultado final. No puede tener una visón objetiva. Quizás será consciente de que no es competencia tuya, pero siempre se quedará con el resultado final.
Y por último, ¿qué me dices de las casas vacías? No hay nada más insulso que fotografiar casa vacía. Los clientes que quieren comprar/alquilar una casa y ven esta clase de fotografías no pueden aprecian bien las dimensiones de la estancia, tampoco pueden imaginar la distribución del mobiliario… Y lo peor, los baños otra vez. ¿Qué gracia tiene hacer una foto de un baño que es un w.c, una ducha y un lavabo? Se trata de conseguir fotografías lo más atractivas posibles y sin algo de decoración, es imposible.
¿Has entrado alguna vez en Fotocasa o en El idealista? ¿Te has fijado en las fotos tan horribles que cuelga la gente? ¡Hagamos algo por ellos!
<
Home staging para fotógrafos ¿Por qué es bueno para mi?
El home staging te proporciona:
-
Diferenciar tu negocio de la competencia. Demuestra a tus clientes que eres un profesional que está informado de lo último.
- Captar más clientes. Ofréceles un servicio innovador que revalorice su vivienda.
- Facilitar tu trabajo. No tendrás que perder tiempo quitando de ángulo todos los objetos personales de los propietarios.
- Evitar sorpresas desagradables. Más de una vez te habrás sentido avergonzado al tener que fotografiar casas.
- Consigue mejores resultados. Que la propiedad esté recogida y limpia es importante, pero para una buena fotografías también debe estar bien presentada.
- Objetos decorativos. No te preocupes por tener que montar los escenarios ni por traer objetos de decoración contigo. Cuando llegues estará todo preparado. Velas encendidas, cortinas entreabiertas, luces encendidas…
- Evita casas vacías. Consigue sólo propiedades amuebladas sin ningún coste adicional para ti.
¿Qúe me va acostar contratar a un home stager?
¡NADA!
El trabajo del home stager lo paga el cliente.
Además lo puedes recomendar con total tranquilidad porque los proyectos de home staging no se cobran como proyectos de interiorismo, son mucho más económicos.
La reforma, es decir, los trabajos a realizar, pueden llegar a costar entre un 1% y un 2% del valor total de la vivienda, pero eso ya depende del presupuesto que tiene cada cliente. ¿Y el trabajo del home stager? Pues verás muchos precios dependiendo de cada profesional porque cada uno ofrece diferente servicios, pero en cualquier caso verás que es una cantidad muy razonable.
En mi caso, ofrezco a mis clientes dos tipos de planes, DIY y ZEN . El plan DIY es para la gente que quiere un proyecto de home staging para después realizar las mejoras ellos mismos y los Zen son para los que quieren el servicio completo de un home stager, desde el proyecto hasta la presentación final.
Espero que te haya gustado este artículo y que te haya dado un halo de esperanza con tu problema de cada día.
Deja tu comentario si te ha surgido alguna duda y si quieres saber más sobre los beneficios del home staging, puedes seguir mi blog dónde seguro te vas a terminar de convencer de que cualquier persona que quiera vender o alquilar su casa debería contratar a un home stager, es bueno para todos.