¿Pensado en reformar o darle un cambio de aires a una vivienda en venta o alquiler?
¡Vas por el camino acertado!
Si conoces la técnica del home staging ya sabrás que todas las mejoras que hagas en una vivienda en venta o alquiler harán que puedas vender o alquilar más rápido y a mayor precio. Pero ¿son todos los estilos decorativos válidos o existen algunos que por sus condiciones cumplen más estrategias de marketing inmobiliario que otros?
¡Pues sí! Existen estilos que son más recomendables que otros. En este artículo he seleccionado 5 de los más acertados para que no te líes. Hay tantos estilos que es muy difícil escoger uno, pero no te preocupes que con esta selección acertarás seguro.
A la hora de escoger uno de estos 5 estilos decorativos ten en cuenta el tipo de vivienda que dispones. Hace unos meses escribí el artículo Técnicas de home staging, ¿cuándo no hacer caso? En este recomendaba no hacer caso al home staging cuando dispones de una vivienda con un estilo muy marcado. Y es que intentar decorar una vivienda moderna con bajo presupuesto cuando se trata de una cabaña de piedra en medio de un prado es algo que no puede funcionar nunca. Por eso, se consciente del tipo de vivienda que dispones antes de escoger un nuevo estilo decorativo para esta.
Si dispones de un piso en el casco antiguo, quizás la más acertada sea el estilo industrial. Si en cambio se trata de una casa en la playa, el estilo mediterráneo… Vengo a decir que hay que tratar la vivienda como un todo global, el exterior y la zona también tienen algo que decir.
¿Por qué considero que estos son los 5 mejores estilos decorativos para casas en venta o alquiler? Si te fijas todos se basan en colores neutros y luminosos, tal y como se especifica en las técnicas de Home staging. Son estilos que fácilmente gustarán a un gran número de personas. Con estos estilos se consiguen espacios amplios, luminosos y acogedores. Tienen unos rasgos claramente visibles que los hacen fácilmente “copiables” . ¡Como ves sobran los motivos!
Bueno, ya está bien de charlatanería. Vamos a analizar los 5 mejores estilos decorativos para casas en venta o alquiler y ha escoger el más adecuado para ti.
Los 5 mejores estilos decorativos para casas en venta o alquiler
Estilo nórdico
El estilo más popular actualmente. No recomendable para viviendas ubicadas en zonas muy cálidas.
Características:
- Tonalidades: blancos y grises claros de base.
- Materiales: maderas sin tratar, especialmente roble o haya.
- Carpinterías: metálicas pintadas en negro. A poder ser ventanales de gran formato.
- Mobiliario: lacado blanco mate con patas en madera natural clara y normalmente sin tiradores.
- Puntos de color: cojines o flores, siempre en colores pastel. Muy a menudo se decora con ramas de mimosa amarilla.
- Estampados: sencillos como líneas o rombos sobre todo en cojines y alfombras.
- Textiles: Stores o cortinas de telas translúcidas en colores claros. Recurrente la mantita de borreguito sobre el sofá.
- Decoración general: Cuadros en blanco y negro con marcos finos de color negro y passepartouts anchos. Objetos de mimbre o esparto como alfombras o cestos.
Nota mental: Mira que he buscado la diferencia entre el estilo nórdico y el estilo escandinavo, pero no he sido capaz de descubrir lo que los diferencia. Me quedo con la conclusión de que son iguales.
Estilo mediterráneo
El estilo perfecto para casas de veraneo cercanas al mar.
Características:
- Tonalidades: blanco nuclear, blanco hueso y azul marino de base.
- Materiales: maderas claras sin tratar o maderas blancas envejecidas. Paredes o suelos de piedra natural. Techos con vigas de madera vista.
- Carpinterías: maderas oscuras barnizadas de color natural.
- Mobiliario: madera natural o mobiliario hecho de obra con acabado de yeso blanco. Sillas de mimbre y madera natural sin tratar.
- Puntos de color: cojines, mantas de sofá o lámparas de color azul marino.
- Estampados: rayas. (En Baleares la tela “de llengos”)
- Textiles: cortinas translúcidas de colores claros.
- Decoración general: motivos náuticos como estrellas de mar, grandes maceteros con vegetación natural.
Nota mental: le darás un toque más especial al espacio si forras el entrevistado del techo con cañizo natural. Nunca coloques los visillos de las ventanas de color azul marino.
Estilo Shabby chic
Perfecto para apartamentos pequeños.
Características:
- Tonalidades: base blanca y todos los colores pastel.
- Materiales: maderas envejecidas, mármol y cobre.
- Carpinterías: aluminio grande o madera sacada blanca.
- Mobiliario: piezas antiguas restauradas con formas y tiradores tallados o de cerámica pintada.
- Puntos de color: muy pocos y en color pastel. En este estilo los puntos de color no destacan como en el resto.
- Estampados: Vale todo siempre que sea en color pastel.
- Textiles: cortinas de visillo transparente color blanco roto y cortineros en blanco con borlas decoradas en los extremos.
- Decoración general: jarrones de porcelana blanca con forma de jarra y flores blancas o rosa.
Nota mental: La diferencia entre el shabby normal y el shabby chic es que el normal es desatado y empalagoso hasta decir basta. Me quedo con el shabby chic que tiene la medida justa de dulzura.
Estilo japonés
Perfecto para casas pequeñas y con poca luz natural.
Características:
- Tonalidades: sobre todo blancos y algo de grises, pero con muy poca saturación.
- Materiales: suelos de parques de madera natural o barnizada.
- Carpinterías: madera natural aceitada y papel de arroz para puertas de interior.
- Mobiliario: bajo y sin patas. Líneas rectas y ausencia de tiradores.
- Puntos de color: el mítico rojo sangre, pero sólo en un objeto o dos como mucho. A menudo se utiliza también el verde oliva.
- Estampados: ninguno.
- Textiles: telas naturales como el algodón o el lino. Cortinas panel japonés de color blanco roto.
- Decoración general: lamparas de sobremesa o cojines. Si algo caracteriza al estilo japonés es la ausencia de objetos decorativos.
Nota mental: a menudo se asocia el minimalismo al estilo japonés, pero el concepto está equivocado. Para empezar el minimalismo nació en China y no en Japón. Además, el minimalismo no es un estilo en si. Sería como decir que el feng shui es un estilo decorativo. Tanto el minimalismo como el feng shui son filosofías de vida que se utilizan en varios aspectos de la vida de una persona, la decoración se queda con los aspectos de la vivienda, pero hay mucho más.
Estilo industrial
Perfecto para casas con espacios amplios y sin particiones de tabaquería.
Características:
- Tonalidades: cálidas y saturación media.
- Materiales: madera barnizada de tonalidad oscura o suelos de hormigón. Paredes de ladrillo visto. Techos con instalaciones de aire acondicionado visto.
- Carpinterías: hierro pintado negro y cristal translúcido.
- Mobiliario: metálico gris petróleo, madera pintada en verde (típico banco de trabajo), muy a menudo con ruedas.
- Puntos de color: alguna pieza de mobiliario como un aparador o el sofá.
- Estampados: letras o formas geométricas sobre todo en cojines.
- Textiles: ausencia de cortinas.
- Decoración general: letras como de fábrica antigua, bicicletas antiguas y cuadros en blanco y negro.
Nota mental: utiliza colores más oscuros de lo que recomienda el Home staging, por eso sólo lo recomiendo en viviendas tipo loft donde el espacio de salón-comedor-cocina-recibidor forman un sólo sector. Las tonalidades más oscuras ayudan a estos grandes espacios a dar calidez.
Ya no tienes excusas para ponerte manos a la obra. Escoge el estilo más acertado para tu caso, sigue las pautas y consigue vender o alquilar en un tiempo récord y con el mayor beneficio.
Espero que te haya gustado este artículo y que te sirva de muchísima ayuda.
No dudes comentar si te ha quedado rondando alguna pregunta o tienes algún comentario interesante.
¡Hablamos en el siguiente artículo!