¿Cansado de intentar vender o alquilar tu vivienda sin éxito?
Es el momento de ponerse manos a la obra y llegar al problema de raíz. En esta entrega descubrirás los 10 errores más frecuentes que cometen los vendedores o arrendadores a la hora de poner su vivienda en el mercado. No cometas los mismos fallos de siempre y empieza con buen pie tu proyecto de home staging.
1 Las casas sucias no venden, por muy bonitas que sean
Lo primero que te aconsejo para empezar con la limpieza es que mires con ojos de comprador. A veces perdemos la visión real del estado de nuestra vivienda al estar viviendo en ella durante mucho tiempo. Por eso, vete habitación por habitación fijándote bien en cada cosa que veas que necesita limpiarse.
¡Lo sé! es un trabajo muy duro, por eso es importante que dispongas de todo el material de limpieza que vayas a necesitar. No te dejes nada, una vez empezado el trabajo, es muy incómodo tener que parar para ir a comprar al supermercado.
Presta una especial atención a los baños y cocinas ya que son las zonas donde se acumula más suciedad y donde más se fijan los posibles compradores.
En el caso de la cocina, quita el máximo posible de utensilios porque con el tiempo suelen quedar impregnados de una fina capa de polvo y grasa que da muy mal aspecto. ¿Te has fijado como están presentadas las cocinas en los catálogos? Pues tú, igual.
Sobre el baño, lo mismo que para la cocina, retira todos los objetos que acumulan polvo y sobre todo vigila las juntas de silicona que con el tiempo amarillean y cogen moho. Si tu baño tiene 10 años o más y te lo puedes permitir, plantéate hacerlo todo nuevo, el cambio merece la pena. Si escoges a un buen profesional no te saldrá tan caro como piensas y en 3 días estará listo.
Si quieres conocer detalladamente los métodos que utilizo para una limpieza perfecta, no te pierdas mi blog.
2 El desorden, un mal muy común
Despréndete de todo aquello que no te proporciona nada y que sólo te ocupa espacio dentro de los cajones, o lo que es peor, fuera de ellos, acumulando polvo.
Todos tenemos en casa montoncitos de papeles arrinconados por un sitio o por otro, pero donde seguramente está el verdadero caos es en la mesa de comedor. Es el sitio más habitual, sobre todo si no la usamos diariamente.
Mi consejo para este problema es que utilices una caja de cartón bonita o escojas un cajón grande de algún mueble de la casa. A continuación introduce aquí todos los peleles que vayas encontrando. Aprovecha para tirar los que ves que no necesitas, como la propaganda, tickets del supermercado, cupones caducados…
Más adelante, cuando tengas tiempo, compra archivadores y clasifica todos tus papeles. No tengas miedo, metidos todos en la caja tendrán menos probabilidades de que se pierdan que como los tenías antes.
Si quieres hacerlo de la mejor manera posible (y tienes un Mac), te recomiendo el iBook interactivo: Apple sin papeles.
Otra de las malas costumbres que tenemos es apilar la ropa que queda por planchar en los respaldos de las sillas de la mesa de comedor. ¡Como plancho viendo la Tv…!
Lo mejor será que compres un cesto grande y metas toda la ropa bien doblada dentro. Te recomiendo las de mimbre que están forradas por dentro ya que por fuera son bonitas y además no te estropearán las prendas delicadas.
Siempre es mejor que dicho cesto la guardes en el interior de un armario. Si no dispones de espacio, mejor compra una caja con tapa, así podrás dejarla en el salón-comedor y aunque esté a la vista, disimulará lo que en realidad alberga en su interior ¡la colada!
Por tanto, el primer paso que te aconsejo es que te deshagas de todo lo que no necesitas. Segundo, ordena y clasifica todo lo que quede en el nuevo espacio que has dejado libre. Si aún así no dispones de espacio suficiente, recurre a las cajas decorativas que dan muy buen resultado.
3 Casas deterioradas
Al igual que con la limpieza, cuando llevas mucho tiempo viviendo en la misma casa llegas a pasar por alto las cosas que están en mal estado y que necesitan ser reparadas. Como has hecho anteriormente, vuelve a recorrer la casa habitación por habitación, pero esta vez anotando. Revisa paredes, suelos, ventanas, puertas, lámparas… Todo debe estar en perfecto estado y funcionando.
Las paredes y suelos juegan un papel muy importante en el resultado final de la vivienda
Para las paredes te recomiendo usar dos colores , el blanco o el gris muy claro ya que aportan luminosidad a la casa. Cuidado con los grises que tienden a una tonalidad más lilácea o verdosa, es aconsejable buscar grises puros.
A la hora de pintar es conveniente utilizar colores muy claros que reflejen la luz natural
Hace poco he descubierto la colección ColorMix toqueChic de Bruguer donde tienen los colores Perla Natural y Agua de Azahar que me parecen idóneos para el resultado que buscamos.
Sobre los suelos, te recomiendo instalar parqué laminado, por muchas razones: fácil de montar, más limpio que embaldosar, aporta un aspecto muy cálido a la casa, existen ofertas muy económicas, cada vez son más resistentes… A la hora de escoger modelo me decantaría por laminados que cumplan las siguientes condiciones: lamas grandes, junta invisible, sistema de montaje "click" y resistencia a partir de índice 4.
Por ejemplo, en Leroy Merlin puedes encontrar el suelo laminado SENS BY QUICKSTEP AC4 SUBLIME ROBLE CLARO a 19€ m². Me parece muy buena opción ya que tiene un tono medio cálido, 20 años de garantía y el precio es estupendo.
4 El problema de los inmuebles vacíos
El principal problema que tiene presentar una casa vacía es que el cliente desconoce las dimensiones reales de la estancia. El 90% de las personas son incapaces de imaginar la distribución del mobiliario en un espacio vacío y por tanto no consiguen visualizar claramente la utilidad de los espacios.
Nunca enseñes una vivienda vacía, ya sea para alquilar o vender
Gran parte de los posibles compradores y muchos de los posibles inquilinos prefieren las viviendas que están vacías a la hora de entrar a vivir, pero es preferible que el día de la visita, la casa este medianamente amueblada, aunque luego esos muebles se retiren.
Una posible solución a este problema es comprar mobiliario económico en páginas como Amazón.es que son muy competitivos en mobiliario y rapidísimos en servir. Evita comprar un estilo muy rústico, esos muebles de madera amarilla y patas anchas. Mejor elige los de estructura metálica y cristal que son más modernos, más ligeros y con más probabilidades de agradar.
Otra solución es buscar una tienda donde alquilen los muebles por días o meses aunque será difícil de encontrar y dependerá de la localidad donde vivas. Este servicio también lo ofrecemos los home stagers. Cada profesional suele tener un catálogo de mobiliario y decoración que lo alquila por días o meses a un precio muy económico.
5 Este estilo no es para mí, no, no, no,…

Imagina que vas a visitar una vivienda que has visto y que, según la descripción del anuncio, tiene muy buena pinta. Pero nada más entrar por la puerta, ¡zas! resulta que la persona que vende la casa es una señora de 80 años que le encantan los estampados florales, las figuritas de porcelana, los tapetes de ganchillo y los bodegones.
Seguramente te pasará como a la mayoría, no serás capaz de imaginarte viviendo en esa casa y la descartarás sin más por muy buenas posibilidades que tenga, a no ser que te guste ese estilo ¡claro!.
Si tu vivienda tiene un estilo muy marcado, puedes tener un problema
Otro caso que puede pasarte es que te encante un estilo en concreto, por ejemplo el estilo colonial y tengas toda la casa decorada con preciosos y voluminosos muebles de madera oscura. Esto puede provocar que los muebles resten mucho espacio visual y las estancias parezcan recargadas, más pequeñas y mas oscuras de lo que son en realidad.
Si es tu caso, será mejor que retires algunos muebles para aligerar la estancia, a no ser que tu casa tenga 200m² ¡claro!
Escoge un estilo neutro que agrade al mayor número de personas. Para realizarlo correctamente debes seguir las siguientes pautas:
- Pinta las paredes en tonos claros. Recuerda los colores que te he recomendado antes en el punto 3.
- Coloca cortinas de visillos finos que dejen pasar la luz al máximo.
- Elige mobiliario de líneas rectas con patas que lo separen del suelo unos centímetros. Siempre en colores claros, con tiradores finos y mejor aún si son en acabado lacado brillo.
- Elimina el mayor número de objetos decorativos, dejando el mínimo en cada estancia.
- Da el toque de color con objetos auxiliares como cojines, jarrones, toallas…
6 No enseñes tu casa con tus objetos personales dentro
Como ya te he comentado en el punto anterior, si tu posible comprador no es capaz de proyectar su vida en la vivienda que esta visitando, no la comprará. Por tanto nunca se imaginará viviendo en una casa repleta de fotos y recuerdos de otra persona.
Es imprescindible que mientras tengas tu propiedad en venta, retires todas las fotos de la familia, recuerdos de viajes, artículos de aseo…
Si durante este período no estás viviendo en la casa, no tendrás problema ya que todas estas cosas te las habrás llevado, pero ¿y si no es así? Lo mejor será que vayas empezando la mudanza. Recoge unas cuantas cajas de cartón y guarda en ellas todos los objetos personales que puedas. Durante un tiempo tendrás que vivir sin tus cosas, pero es un esfuerzo pequeño para un gran resultado.
Haz lo mismo con la habitación de los niños. Es normal que haya muñecos y no quedan mal algunos encima de la cama o en la estantería, pero una habitación abarrotada de juguetes parecerá más pequeña y provocará la duda de si realmente se encuentra en buen estado o hay daños ocultos bajo esa montaña de ositos. Haz entender a tus hijos que por un tiempo muy corto tendrán que vivir sólo con sus muñecos favoritos.
El baño es quizás la zona más caótica de toda la casa. Es la habitación más pequeña y más abarrotada de objetos. Primero, aprovecha la ocasión para hacer limpieza y tirar todos los productos que no uses o estén caducados. Segundo, quítalos de la vista y guárdalos de forma ordenada en los cajones. Tercero, si aún así te falta espacio, recurre de nuevo a cestas de mimbre, aunque sólo como última opción.
7 Espacios indeterminados: el cuarto de los trastos.
Intenta que no queden habitaciones o rincones de la casa sin un uso determinado. Abrir una habitación durante una visita y decir: -Bueno y aquí está mi estudioso cuarto de los juegos dónde a veces plancho y coso, mientras no tenga invitados ¡claro!- no queda bien.
Vacía esta habitación y dale un uso práctico. Por ejemplo, saca todos los trastos y coloca las cajas de juguetes que has sacado antes del dormitorio de tu hijo. Pon una mesita y un par de sillas pequeñas de colores para niños, coloca una alfombra divertida y di que es la habitación de juegos de tu hijo. ¿A qué ahora suena mucho mejor?

Si no tienes hijos, quizás puedes convertir la habitación de los trastos en una «oficina casera». Con una mesa, una silla y una estantería puedes presentarla como tu lugar de trabajo.
Otra opción sería convertir dicho espacio en la habitación de invitados. Improvisa una cama tipo con colchones hinchables que puedes encontrar en Carrefour o en Amazon.es con precios entre los 30€ a los 55€. Vístela con ropa de cama blanca, algunos cojines y un cubre canapé para que no se vea el bajo de la colchoneta. Verás que bien queda y ¡con muy poco dinero!
En ningún caso presentes una habitación diciendo: -Este es mi «particular cuarto de los juegos» donde a veces plancho y coso, siempre y cuando no tenga invitados ¡claro!
¿Y qué hago con las cajas de objetos que he retirado?. Si son pocas cajas, puedes pedir a un familiar que te deje un rinconcito en el garaje de su casa. También puedes alquilar un trastero, hay empresas que tienen naves en los polígonos y que te alquilan contenedores privados por días, semanas o meses y te pueden ayudar a salir del paso. O si ya tienes tu casa nueva, llévalo allí. Así podrás ir haciendo la mudanza poco a poco y será más fácil.
8 No descuides los exteriores, por pequeños que sean
Debes sacarle el máximo partido al exterior de tu vivienda tanto si tienes una terraza, un jardín o un pequeño balcón.
Recuerdo, no hace muchos años, que cuando tenía que decorar un exterior, no era capaz de encontrar mobiliario adecuado. Sólo se vendían los típicos de rattan marrón o plástico con muy poco diseño y peor calidad. Si querías algo más ya tenías que ir a fabricantes con excelentes diseños, muy buenos materiales y precios desorbitados, vamos que no había término medio.
Hoy en día, y mas concretamente desde el año pasado, Leroy Merlin realiza anualmente un catálogo de mobiliario de exterior con unos diseños estupendos, con nuevos materiales que te permiten crear espacios más modernos y con unos precios increíbles. ¡Parece que mis peticiones han sido escuchadas!. Claro está que no van a durar muchos años porque, aunque están muy bien en general, la calidad no va a ser la de un fabricante caro, pero para salir del paso es perfecto.
Para conseguir un exterior atractivo, el mobiliario se sitúa en un puesto muy importante, pero de nada sirve poner unas butacas bonitas si el resto de la terraza no esta a la altura. Si las baldosas de tu terraza están anticuadas o deterioradas, cúbrelas con una moqueta de césped artificial ¡verás qué cambio!. A parte de no necesitar ningún tipo de montaje tienes muchas variedades para escoger, es muy económico y no necesita mantenimiento.
Si quieres un resultado espectacular, recurre al césped artificial.
Por último, no olvides las flores, un exterior sin plantas no es lo mismo. Si tienes una terraza amplia, coloca maceteros de diámetro grande para que vistan más el espacio. Si tienes un balcón pequeño utiliza varias macetas pequeñas repartidas por el espacio, pero siempre sin cortar el paso.
9 Causar mala impresión
En los primeros 90 segundos de una visita, el posible comprador toma la decisión de adquirir o descartar la vivienda que está visitando. Por tanto, es muy importante que la primera impresión sea lo más agradable posible.
Presta especial atención a la entrada de la vivienda y a la primera habitación que suele ser el salón-comedor
El primer factor en el que tu cliente se va a fijar va a ser en el olor, consciente o inconscientemente. Es muy importante cuidar este aspecto ya que las casas suelen adquirir un olor personal imperceptible para la familia que vive en su interior, pero fácilmente reconocible por una persona externa a ella.
Una de las cosas que debes evita por todos los medios es cocinar antes o durante la visita. Si sabes que hoy te visita un posible cliente, intenta preparar alimentos que no desprendan un olor muy fuerte. Tampoco lo hagas durante la visita, me refiero a que es factible pensar: -Voy a preparar pollo al horno antes de que venga el potencial, así cuando llegue tendré la cocina recogida y el pollo estará guisándose en el horno.- ¡Muy práctico, pero no!

También te aconsejo prestar atención a las mascotas de la casa. Si tienes perros o gatos, mantén todos sus utensilios limpios. La cuna del perro, por ejemplo, es una de las cosas que más huelen así que intenta lavarla cada semana. A poder ser, no tengas al perro o al gato en casa el día de la visita. Piensa que hay mucha gente alérgica a los animales o todo lo contrario, si tu posible comprador o inquilino es muy amante de los animales, (como yo), puede ser que preste tanta atención al perrito, como a la casa.
Otros factores que intervienen en la atmósfera de tu hogar y que debes tener en cuenta son la luz, la temperatura y los detalles que la hacen acogedora. Tanto un exceso como una falta de estos tres conceptos, aportarán resultados pocos beneficiosos para tus objetivos.
Como el tema de crear una buena atmósfera es muy importante y se consigue con pequeños truquillos, le voy a dedicar una apartado específico. "Como presentar tu casa al cliente" será la tercera entrega que recibas y en ella encontrarás la guía perfecta para que no se te pase por alto ni un sólo detalle.
10 Escoger malos caminos a la hora de vender
Debes ser muy consciente del precio real de tu vivienda.
Pedir un precio muy bajo hará que pierdas dinero y establecer un precio muy alto hará que te visite menos gente. Cuantas menos personas visiten tu propiedad, menos ofertas recibirás. Para cambiar esta tendencia te verás abocado a bajar de forma considerable el precio de tu vivienda, más incluso de lo que lo hubieras reducido en un principio. Esta disminución drástica del precio puede ser percibida negativamente por tus compradores y agentes inmobiliarios, dando a entender que algo malo pasa con tu propiedad.
Otro problema bastante común es prescindir de un agente inmobiliario para la venta o alquiler de tu casa. Sí, ya sé lo que estás pensando: -Si no contrato a una inmobiliaria me ahorraré su comisión- pero tienes que tener en cuenta que ellos son profesionales con técnicas de venta que tú no tienes. Para que consigas un buen resultado, asegúrate de contratar a una persona que te inspire seguridad a ti mismo para que también se la transmita a tus potenciales clientes.
Si aún así decides que quieres vender o alquilar tu propiedad por cuenta propia te aconsejo que elijas todos los medios de publicidad a tu alcance. El más importante por sus estadísticas de éxito es, por supuesto, internet y más concretamente en elidealista.com y en fotocasa.es. Estas webs se dedican a la venta y alquiler de propiedades y me dan mucha confianza porque son páginas que siempre están en continua actualización y se encargan de hacer estudios de calidad para continuar estando a la vanguardia. Además puedes publicar hasta 2 anuncios gratuitos y puedes actualizarlo tantas veces como quieras. Si vas a escoger este camino debo advertirte una cosa, lo más valorado en este tipo de publicidad son las fotos. Cuelga todas las fotos que te sean posibles, pero de la manera correcta. Si aplicas las técnicas de home staging, tu casa estará en muy buenas condiciones y podrás realizar fotos de calidad.
Espero que todo esto haya sido productivo y te sirva de mucha ayuda en tu proyecto de home staging.
¡Nos vemos en la próxima entrega!