¿Pretendes vender o alquilar tu casa, pero habitas en ella con niños? ¡No me digas más!
En mi anterior artículo te hablé sobre lo imprescindible que es el orden en una casa en venta o alquiler. Ahora quiero concretar un poco más en el caso de las familias con niños. Si esta es tu situación, aquí encontrarás trucos extras para tener tu casa preparada para tus potenciales clientes. ¡No pierdas oportunidades de venta!
Desorden, niños y casa en venta o alquiler, ¿combinación imposible?
Es una tarea muy difícil, pero si además le sumas que tienes niños, puede llegar a parecerte algo imposible.
Imagínate que vas a visitar la vivienda que te interesa y, al entrar, ves juguetes, biberones, toallitas, pañales, cremas para el culete, chupetes… por todos lados. No te vas a llevar buena impresión, ¿verdad?
Hay que dar la mejor impresión posible y sólo tienes una oportunidad para ello «
Sé lo que estás pensando: "¡Que fácil lo hace esta todo! Seguro que no tiene niños…"Por eso quiero tratar el tema del orden especializándolo para casos como el tuyo: mamá o papá del pequeño "duende de los trastos".
¡Atención!: No estaría nada mal que hagas unas fotos de tu casa antes de empezar a trabajar en ella, así podrás compararlas una vez acabado el proceso.
¡Verás que diferencia!
Dormitorio
Es obvio que en la habitación de tus hijos hay muñecos. Está bien tener un par de ellos encima de la cama o en alguna estantería, pero una habitación abarrotada de juguetes aparentará ser más pequeña. Es más, incluso puede parecer que quieres ocultar tras ellos algún defecto en la estancia.
Te voy a dar tres posibles soluciones:
- Empaqueta la mayoría de los juguetes y haz entender a tus hijos que, durante un tiempo, sólo podrán jugar con sus favoritos.
- Tira o dona todos los juguetes rotos o que ya no se usen. Así ya no acumularás objetos de más en la casa nueva.
- Compra (si no son muchos) un par de cajas divertidas y apílalas en un rincón donde no entorpezcan el paso.
La primera opción está bastante bien, pero tendrás el problema de dónde meter las cajas. Quizás las puedas llevar a casa de un familiar, contratar un trastero o llevarlas a tu nueva casa. Es otra forma de ir adelantando la mudanza, ¡problema solucionado!
La segunda opción es la que te proporciona mejor resultado, presente y futuro. No cometas el mismo error de acumular objetos innecesarios en tu nueva casa, ¡deja que fluya el chi! El único problema que tendrás es convencer a tu hijo de que te permita tirar algo…
La tercera, es la "peor" opción, pero si no queda más remedio… Lo digo porque al enseñar una vivienda a un potencial cliente es preciso intentar dar la mayor sensación de amplitud posible en las estancias.
Una casa llena de "trastos" por todos lados, da sensación de ahogo «
Salón-comedor
Los posibles compradores van a visitar toda la casa, pero el salón es el lugar menos indicado para el desorden. Es la "sala oficial", donde recibimos a nuestras visitas y por eso se espera que sea la más presentable. Así que ya sabes, ¡a esforzarse en esta zona!
Escoge igualmente una de las tres opciones que te he dado para el dormitorio, pero si te quedas con la tercera opción (la de las cajas) asegúrate de comprar cajas bonitas, acordes con la decoración de tu salón.
Cocina
También es necesario que te advierta sobre la cocina y especialmente si tienes un bebé de pocos meses.
Si acabas de tener un hijo tendrás la cocina llena de esterilizadores de biberones, cajas de leche en polvo, garrafas de agua, escobillas, detergentes, robot para purés… ¡Es comprensible!, pero intenta mantener la cocina lo más despejada posible.
Guarda en los cajones todo lo que puedas y sólo deja fuera lo que no quepa. Guarda incluso las cosas que usas a menudo.
Por ejemplo, la caja de leche en polvo la vas a utilizar muchas veces al cabo del día, pero asume el sacrificio y guárdala cada vez. Si sólo lo haces eventualmente, el día que olvides hacerlo será el día que recibas visita (¡La ley de Murphy!).
Piensa que la venta o alquiler de tu casa no durará eternamente y mucho menos si aplicas mis consejos de home stager.
Para el resto de la casa
Si tienes objetos de bebé repartidos por otras habitaciones, es mejor que los reúnas todos en un sitio. ¿El mejor? Su cuarto. Tus posibles compradores entenderán que es una habitación "temática".
Por ejemplo, artículos de baño: el patito, el jabón, la bañerita… Mi consejo es que los saques todos de aquí y te los lleves al cuarto del bebé.
Si tu hijo ya es más mayor y lo bañas en la bañera, guarda sus objetos en los cajones y armarios.
No enseñes nunca un baño o aseo repleto de objetos ni productos, sean del tipo que sean. Debes mantenerlo lo más despejado posible «
Lo mismo te aconsejo con las cosas que nos traen los niños del colegio. Estas son las peores porque tienen mucho valor sentimental y te da una pena increíble tirarlas. Me refiero al collar de macarrones, el dibujo que pegas en la nevera… Recuerdos bonitos para ti, pero no tanto para otros.
La mejor opción es que los vayas guardando en un lugar reservado para dicho fin, como un cajón, por ejemplo. Así, además de conservarlos mejor, podrás recuperarlos en un futuro y recordar viejos tiempos.
¡Estoy segura de que lo vas a hacer estupendamente!.
Si necesitas ayuda, deja tu comentario.