¿A estas alturas y tú con la terraza hecha un desastre?
Que una vivienda tenga un exterior atractivo o no puedes ser crucial para su posterior venta. A todos nos gusta disfrutar del aire libre y mucho mejor si se trata de un espacio exterior agradable.
Quizás pienses que un balcón o una pequeña terraza no merecen la pena, pero te equivocas. Por minúsculo que sea el exterior de tu vivienda en venta o alquiler, debes sacarle el máximo partido. Los espacios pequeños tienen mucho encanto y uno bien presentado puede ser más cautivador que uno grande y desangelado.
Por minúsculo que sea el exterior de tu vivienda en venta o alquiler, debes sacarle el máximo partido.”
Como siempre digo, debes potenciar los puntos fuertes de tu vivienda y proyectar un estilo de vida a tus clientes. No dejes nada para la imaginación. Muéstrales frente a sus propios ojos lo que se van a perder si no adquieren tu propiedad. Una buena forma de hacerlo es mejorar el aspecto de tu terraza.
Como es una buena razón para recapacitar y hacer las cosas bien, hoy quiero hablarte de los suelos de madera sintética o composite. ¿Por qué? Porque son todo ventajas y porque un proyecto empieza siempre por los cimientos, bueno en este caso un poco más arriba.
¿De qué están hechos los suelos de composite?
Las tarimas de composite están compuestas principalmente de mezclas de fibras de madera natural, aditivos y materiales termoplásticos (poliamidas) como el polietileno de alta densidad. De esta mezcla se obtiene la masa de composite, la cual pasa por el proceso de extrusión para darle forma de lama. Por último y sólo en algunos modelos, se le hace un veteado para que se asemeje más a la madera.
Suelo composite de Leroy Merlin.
5 razones para mejorar el aspecto de tu terraza con los estupendos suelos de composite
1. Fácil de instalar y reemplazar
Como no necesita adhesivos, se instala fácilmente, más rápido y más limpio. Se recomienda dejar el material en el exterior durante 48 horas previas a la instalación ya que el material se dilata o contrae unos milímetros con la temperatura exterior. No se recomienda instalarlo en climas que alcanzan temperaturas bajo 0.
El primer paso es instalar una cuadrícula de rastreles de composite sobre el que irán colocadas las lamas. Si la zona a intervenir es la cubierta de una vivienda (es decir, el suelo donde se va a realizar el trabajo es el techo de otra vivienda) no se podrán hacer agujeros porque se corre el riesgo de agujerear la tela asfáltica, lo que provoca humedades e incluso goteras. Para estos casos, se puede fijar el entramado con un adhesivo fuerte como el Sikaflex.
Una vez que ya está listo este entramado, se van colocando las lamas con una separación de 20mm entre ellas para dejar espacio por si el material dilatase. Además, esta separación ayuda a que si tienes que retirar alguna lama por alguna motivo, sólo tienes que quitar la que te interesa y no todas las de la serie. Las lamas se fijan a los rastreles de la cuadrícula con unos clips inoxidables que a su vez van atornillados al entramado de madera. Si quieres ver exactamente como se instala, he encontrado un video de Leroy Merlin que te lo explica muy bien y otro que te enseña a re-emplazar lamas deterioradas. ¿Te atreves a hacerlo tú mismo?
2. Durabilidad
La mayoría de fabricantes de suelos de composite dan una garantía de 10 años, pero depende de cada uno. He llegado a ver hasta de 25 años. Se trata de un material resistente al fuego, resiste altas temperaturas y no lo propaga. También es anticorrosivo y resistente al agua por lo que se puede colocar en climas húmedos, junto a piscinas, e incluso junto al mar. Además es inmune a los microorganismos como los hongos. La única variación que puede experimentar el suelo con el paso del tiempo es su tonalidad, como cualquier otro material que se coloca al exterior, pero se trata de una variación casi imperceptible.
3. Aspecto y textura igual que la madera natural
Un suelo puede mejorar el aspecto de tu terraza, pero su mantenimiento es tan costoso… Los suelos de composite, al tener mezcla de maderas en su composición, proporcionan un acabado final con textura de madera lijada de verdad. Además, en su fabricación, se hace un dibujo muy fino de veteado, lo que hace que también parezca madera a la vista y no sólo al tacto. Estas dos características hacen del material la mejor opción para colocarlo junto a piscinas porque es totalmente antideslizante. Además al no astillarse es muy seguro porque anula por completo el peligro de clavarse astillas al andar descalzo. La mayoría de acabados del catálogo son en imitación madera color original, pero también dispones de colores blanquecinos y grises por si quieres un acabado más moderno.
4. No necesita mantenimiento
A diferencia de la madera natural, no necesita ningún tipo de barniz ni aceite. Los fabricantes recomiendan una limpieza periódica con el fin de mantener su aspecto inicial. Para su limpieza, se recomienda usar máquinas de presión, tipo Kärcher, porque son capaces de limpiar la suciedad incrustada en la textura del material.
¡Cuidado! Experiencia personal muy valiosa. No te recomiendo acercar mucho la lanza al material porque estas máquinas limpian muy en profundidad y al principio empezarás a limpiar más tiempo y más cerca, pero cuando lleves un rato… Piensa que cuanto más acercas la lanza a la lama, menos superficie abarca el chorro de agua. En cuanto te des cuenta de que así es mucho trabajo, mucha agua, mucho esfuerzo y mucho tiempo, empezarás cada vez a ser menos meticuloso. Al final, quedarán zonas más limpias que otras por lo que te quedará alterada la uniformidad de color. La lanza más recomendable es la lanza de abanico. La prohibida, la lanza circular, a menos que quieras un suelo de lunares.
Suelo de composite de Timbertech.
Si no tienes máquina, el cepillo clásico de cerdas de plástico y jabón también te irá estupendamente. Ni se te ocurra utilizar fregona, aunque sea de exteriores. El material rugoso hace que la fregona se deshilache y que te queden las lamas con trozos de fregona. Sobre los jabones a utilizar, los fabricantes recomiendan unos especiales que están muy bien, pero que suelen venir en botes pequeños y muy caros. Yo he utilizado limpiador PH neutro de Don Limpio o si no jabón de ducha normal y corriente, y nunca me han dado problemas. Los fabricantes recomiendan limpiarlo por la mañana o por la noche para que el material esté lo menos dilatado posible. Si cae alguna mancha de aceite, limpiar inmediatamente con un paño y lavavajillas. Para otras manchas como savia de árbol, pinturas en spray, petróleo y alimentos como salsas o vinos existen unos productos especiales que puedes encontrar en la página oficial de Timbertech, uno de los mejores fabricantes de suelos de composite.
5. Sostenibilidad
¡No te preocupes! Mejorar el aspecto de tu terraza con los los suelos de composite no daña el medio ambiente. Subrayar que estos suelos son 100% reciclables y que, a su vez, están fabricados con plásticos que provienen de envases reciclados. Además, las maderas utilizadas se compran en harina de madera post-industrial, es decir, que se utilizan los restos de otras fabricaciones por lo que se reduce la tala de árboles en cantidades enormes. Los fabricantes de Timbertech (no sé si los demás tampoco) aseguran que sus productos están libres de urea formaldehído, otra muestra más de respeto al medio ambiente. Aunque hay que decir que este fabricante se toma muchas molestias en hacer un producto altamente sostenible. Echa un vistazo a su web para ver todas las medidas que adoptan. ¡Esto si que es eficacia!
Todas estas características anteriormente mencionadas dependen, claro está, de cada fabricante. Te recomiendo buscar uno bueno ya que la imitación a madera es mucho más real y el material es más resistente en fabricantes buenos que en otros no tan buenos, como todo en la vida. Los precios varían mucho, en Leroy Merlin tienes suelos de composite desde 40€/m² hasta 70€/m². Si, en cambio, escoges fabricantes como Timbertech y Fiberon, te puede salir por 90€/m² más o menos, pero eso ya depende del modelo y de la tienda donde lo compres.
Espero que te haya gustado este artículo y que te animes hoy mismo a mejorar el aspecto de tu terraza con un precioso suelo de composite en tu vivienda en venta o alquiler, te aseguro que merece la pena.
¡No olvides compartir este post!