• HOME STAGING | la mejor manera de vender o alquilar tu casa
  • Técnica
  • Proyectos
  • Blog
  • FAQ’s
  • Servicios
    • Home staging DIY
    • Home staging Zen
    • Home staging empresas
    • Escena y fotografía inmobiliaria
  • Acerca de
  • Contacto

Casa Conceptual

La mejor manera de vender o alquilar tu casa

  • Trucos
  • Destacados
  • Homestaging
  • Técnica
  • Materiales
  • Estacionales

8 beneficios de vivir en una casa pequeña

agosto 14, 2015 by Aida Garcia Navarro 1 Comment

8 beneficios de vivir en una casa pequeña

Como siempre me dirijo hacía el lector que quiere vender su vivienda, esta vez he querido escribir a quien la busca. Si eres lector de este blog es porque quieres vender tu casa y ,seguramente, comprar otra.

Por lo que estoy viendo ya de unos años atrás, las personas cometemos un un error muy común a la hora de comprar una vivienda.

¿Te has dado cuenta de que el ser humano tiende a querer siempre más?

No está mal porque eso nos ayuda a mejorar, pero el problema es que no vemos cuando es suficiente y esto nos conduce a vivir en una vida dirigida por el estrés.

Empezamos independizándonos y comprando una vivienda normalita y cómoda, pero después llegan los hijos y queremos una vivienda en el campo, más grande, con jardín e incluso piscina y aquí es donde metemos la pata. A los 5 años estamos cansados del césped, de la piscina y de la casita en el campo porque sólo supone trabajo y buscamos de nuevo la casa cómoda que ya teníamos antes.

Espacio, luz y orden. Estas son las cosas que el hombre necesita como puede necesitar algo de comer o un sitio para dormir. Le Corbusier (1887-1965).

Alguna vez he nombrado la célebre frase de ”Less is more” -menos es más- de Mies Van Der Rohe. No es nada nuevo. A mediados del siglo XX, grandes arquitectos como Mies se dieron cuenta que la riqueza de una vivienda está en la forma que la propiedad te permite vivirla. Le corbusier, otro padre de la arquitectura moderna, dijo en una ocasión: -Espacio, luz y orden. Estas son las cosas que el hombre necesita como puede necesitar algo de comer o un sitio para dormir. Estos grandes visionarios decidieron romper con lo común porque se dieron cuenta de que la forma de vida de las personas estaba cambiando. Instalaron la filosofía del minimalismo el cual se ha practicado en China y Japón desde siempre, pero marcó un antes y un después en la historia de la arquitectura que ha perdurado hasta nuestros días.

La vida de antes era muy distinta. Los padres se iban a trabajar y las mujeres se quedaban en casa con los muchos hijos que tenían. Era lógico querer una casa grande en el campo. Hoy en día, ambos padres trabajan, los niños pasan 6-7-8 horas al día en el colegio y los fines de semana lo que menos quieren es quedarse en casa trabajando más. Ya no tiene sentido, ¡las cosas cambian!

Vivamos en casas cómodas que abastezcan nuestras necesidades y compremos justo lo que necesitemos. Cambiemos la antigua forma de pensar dirigida por el consumismo que nos obliga a vivir estresados por el simple hecho de tener cada vez más.

Bueno, este artículo empieza a parecer más de autoayuda que de inmuebles. Empecemos pues con las ideas por las que SÉ que vivir en una vivienda ajustada a tus necesidades es mucho mejor que tener más de lo que necesitas.

8 beneficios de vivir en una casa pequeña

8 beneficios de vivir en una casa pequeña.

  1. Menos que limpiar. Desde luego el mejor beneficios de vivir en una casa pequeña. No sé si será mi control sobre la limpieza, pero imagino a las personas que viven en casas grandes intentando mantenerlas limpia. Imposible, siempre hay algo por hacer. ¿Se pueden mantener limpias las ventanas y persianas de una casa de 5 dormitorios? No lo creo. Cuando has acabado con la quinta, ya tienes que volver ha empezar.
  2. Más barata. Desde luego, aprovecha mejor tu dinero y no mates moscas a cañonazos. Al menos hasta hace un tiempo, comprabas una casa con “de todo” y te hipotecabas para 30 años. Tu armario está lleno de ropa de tu talla, ¿verdad? (más o menos) pues ¿por qué no compras una propiedad también a tu medida?
  3. Más fácil decorar y con menos dinero. Parece mentira, pero es mucho más fácil decorar una casa pequeña que una grande. Los espacios grandes tienden a quedar vacíos y desangelados si no escoges una buena decoración e iluminación (con la luz también puedes decorar). Me di cuenta de esto hará ya unos cinco años cuando me tocó dibujar la distribución de mobiliario de un salón de 60m². ¿Y para qué? ¿A cuanta gente invitamos al cabo del año a nuestra casa? Para una cena o dos que hacemos al año…
  4. Menos trastos, más felicidad. Como con un bolso grande, cuanto más grande sea, más cosas metes dentro. Cosas que casi nunca necesitas y que te llegan a provocar una escoliosis en la espalda. Con la casa igual. ¿Necesitas una casa más grande? ¿No será más bien que necesitas tirar algunos trastos? ¿Para qué una vajilla de diario y una para cenas especiales? Compra una vajilla buena que te sirva para ambas ocasiones y déjate de líos. Yo también tenía dos vajillas hasta que me harté de abrir el aparador y verlo lleno de platos y vasos que no utilizaba nunca. Al final, cambié las dos vajillas por una buena de la marca Thomas y fue un acierto. La vajilla tiene 5 años y no tienen ni un arañazo por lo que si tengo que hacer una cena con amigos, la vajilla está como nueva. Deja que fluya el “chi” en tu vivienda y tira o regala todo lo que te ocupa espacio.
  5. Más funcional. Imagino las mañanas de la gente que vive en casas grandes. Cuando llegas tarde a trabajar y no encuentras el móvil. ¡Qué angustia! Pasillo para arriba, escalera para abajo. El tener controlado donde tienes tus cosas te aporta más tranquilidad en tu día a día.
  6. Menos mantenimiento. ¿Para qué quieres un casa con jardín y piscina? Yo te lo digo. Para pasarte todo el fin de semana cortando el césped, recogiendo hojas, pasando el limpiafondos… -¡No porque yo tengo jardinero!- ¡Ya! pero también haces más horas extras en la oficina para pagarle. Y digo yo, ¿no será mejor pasar una hora más cada día jugando con tu hijo? ¿En qué estamos pensando?
  7. Más acogedora. De lógica es que cuanto más pequeña es una vivienda, más acogedora es. Las grandes viviendas que vemos en las revistas, sobretodo las modernas, son impresionantes y tienen muchas cosas buenas, pero es indiscutible que una vivienda pequeña es mucho más acogedora que una grande. Siempre y cuando escojas bien y te preocupes por el resultado final, como con todo en esta vida. En esto si que merece la pena invertir esfuerzo, ¿ves?
  8. Menos gastos. Otro más a tener en cuenta. ¿Cuánto dinero necesitas para enfriar o calentar una vivienda grande? ¿Cuántas bombillas necesitas para alumbrar un salón de 60m²? ¿Cuánta agua necesitas para limpiar una terraza de 200 m²? Coge ese dinero y vete de viaje con tu familia, disfrútalo y déjate de malgastarlo. No vas a ser más feliz con una casa más grande.

Concluyendo, las casas grandes son estupendas para gente que tiene el dinero suficiente para pagar a personal diario que se encargue de su mantenimiento.

Compra la vivienda que cubra tus necesidades y encárgate de que sea bonita y funcional. Rodéate de un entorno tranquilo y agradable. Gasta tu dinero en cosas que te hagan la vida más fácil y enriquece tu alma con las que de verdad lo hacen y no con las que sólo lo parecen.

Espero que te haya gustado este artículo. De ser así, no olvides compartirlo.

No olvides descargarte la guía 100% gratuita del home staging para vender o alquilar tu casa de la mejor forma posible.

Filed Under: Consejos, Finanzas Tagged With: funcionalidad, marketing

¿Quién soy yo?

Aida Garcia|Casa Conceptual

Soy Aida García, diseñadora de interiores, delineante y home stager titulada. Aunque no lo sepas, has aterrizado en mi último proyecto, "Casa Conceptual". En él estoy invirtiendo toda mi formación, experiencia e ilusión con el objetivo de ayudarte a realzar tu vivienda y que logres venderla (o alquilarla) de la forma más rápida y rentable.

Redes sociales

Casa Conceptual in Palma de Mallorca, ES en Houzz

Entradas recientes

  • Trámites para obtener una licencia turística para tu casa
  • ¿Proyecto de home staging o proyecto de interiorismo? 3 diferencias clave
  • Los 5 mejores estilos decorativos para casas en venta o alquiler
  • La magia del orden, descubriendo la filosofía de Marie Kondo
  • Bombillas HUE de Phillips, domótica para todos los bolsillos

Etiquetas

alquiler vacacional decoración distribución estadística fotografía funcionalidad iluminación interiorismo limpieza marketing orden reforma rentabilidad temporada utensilio

Encuéntrame también en

Casa Conceptual

Relacionados

Novedades del mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Copyright © 2023 · Aida García | Casa Conceptual · Sistema basado en Genesis Framework

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in